El 12 de agosto del 2020, Javier Trespalacios, colaborador de Suforall, dictó la conferencia: “Métodos constructivos eficientes como opción para combatir el Cambio Climático”. Esta conferencia fue para la asociación UniAndinos perteneciente a la Universidad de los Andes.
Lo primero es identificar los principales consumidores de energía, que son las ciudades, y sus edificaciones:
Lo anterior nos muestra que son necesarios métodos constructivos más eficientes, que permitan una mejor relación con el planeta, y sean un elemento en la lucha contra el cambio climático.
Para nuestro propósito existen herramientas, como BIM - Building Information Modeling, que ayuda a tener control sobre el proceso, arrojar luz sobre qué decisiones tomar y diseñar modelos más sustentables. También está Lesosai, que es un software para la optimización y certificaciones ecológicas y energéticas de edificios. Está destinado principalmente para ingenieros y arquitectos; ha estado en funcionamiento desde 1984.
Un ejemplo con Lesosai se puede ver en las siguientes imágenes, donde hacemos nuestra elección de materiales, para que nuestra edificación sea más eficiente en las necesidades térmicas que mantengan su confort interior de temperatura, y corresponda para poder obtener la etiqueta deseada.
Donde en la primera imagen vemos la situación inicial, en la segunda propuestas de muros, en la tercera el modelado de los elementos que envuelven la construcción, y al final nos muestra que opción es la correcta en la búsqueda de nuestra etiqueta.
Para más información consultar la conferencia:
Comentários