Bicicletas de Bambú
Actualizado: 18 jun 2021
Las partes principales de una bicicleta son: ruedas, manubrio, asiento, horquilla, frenos, cambios y cuadro, siendo esta última la pieza principal, la cual debe ser rígida y capaz de soportar grandes esfuerzos; por lo general es construida en aluminio, pero también en acero, fibra de carbono u otras aleaciones; en el cuadro se montan el resto de componentes de la bicicleta.
El Bambú es una planta tropical leñosa, de tallo flexible y largo, que llega hasta los 40 metros de altura; tiene un gran potencial por su rápido crecimiento (entre 5 y 6 años), absorbe muchísimo más CO₂ que otras especies y es un material utilizado en la construcción, música, calefacción, ropa, muebles y alimentación, siendo un protagonista como elemento sostenible.

Wecker Bambusvelo, Basilea (foto: Javier Trespalacios)
El bambú es un material natural que tiene propiedades magníficas para una bicicleta por la amortiguación de vibraciones, absorción de golpes y su bajo peso, haciendo placentero un paseo en esta; el bambú se asemeja a materiales como la fibra de carbono. Una bicicleta de bambú tiene un cuadro de este material, y el primer modelo data de 1894 en los Estados Unidos.
Wecker Bambusvelo, Basilea (fotos: Javier Trespalacios)
En Basilea (Suiza) la sociedad Wecker Bambusvelo ofrece bicicletas de bambú, presentándose como un producto que promueve el transporte sostenible y un elemento de calidad durable; este producto contiene los siguientes ODS:
ODS 1 - Acabar con la pobreza: esta bicicleta crea empleos sostenibles que reducirían la pobreza;
ODS 2 - Hambre cero: siendo un material que tiene una gran absorción de CO₂, un rápido crecimiento y fácil cultivo, reduce las emisiones de CO₂ y el cambio climático, el cual afectara la producción alimentaria;
ODS 3 - Salud y bienestar: manejar bicicleta es una actividad física que ayuda a tener una vida saludable y sana;
ODS 12 - Producción y consumo responsables: el bambú es un material sostenible que puede replantarse;
ODS 13 – Acción por el clima: genera menos CO₂ para llegar al producto final, también promueve el transporte en bicicleta, contribuyendo a los acuerdos climáticos de los países;
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres: generar plantaciones de bambú sostenibles en las que se replante estos bosques ayudan a la absorción de CO₂;
***
Suforall
Javier Trespalacios
Basilea (Suiza)
11 mayo 2020