El experto en desarrollo sostenible Javier Trespalacios, proveniente de Suiza
- Javier Trespalacios
- 14 nov 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 5 días
En octubre de 2019 se llevó a cabo en la ciudad de Barranquilla una conferencia impartida por Javier Trespalacios, estudiante de doctorado en planificación energética sostenible de ciudades. El evento reunió a expertos internacionales y autoridades locales con el propósito de analizar cómo avanzar hacia una Barranquilla energéticamente sostenible, aplicando los principios del desarrollo sostenible para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Introducción
La PET es una herramienta estratégica utilizada en Suiza para planificar de forma integral la energía en ciudades y regiones. Su propósito es garantizar un suministro estable, aumentar el uso de energías renovables locales, reducir emisiones de gases de efecto invernadero, disminuir la dependencia de combustibles fósiles y nucleares, y fortalecer el desarrollo socioeconómico del territorio.
Barranquilla conferencia Javier Trespalacios, planificación energética sostenible de ciudades
Metodologías empleadas en el análisis PET
Durante la conferencia se expuso la metodología establecida por Cité de l’Énergie, ampliamente utilizada en Suiza:
Recopilación de datos del Registro Federal de Construcciones y Edificios (RegBL), que incluye información sobre el uso de edificaciones, año de construcción o renovación, y características energéticas.
Análisis georreferenciado de la demanda de energía y del potencial de recursos renovables como solar, biomasa, geotermia y eólica.
Desarrollo de escenarios estratégicos que combinan eficiencia energética con incremento del uso de renovables, alineados con objetivos como el “3×20”: 20 % menos consumo de energía, 20 % menos emisiones de CO₂ y 20 % más renovables.
Representación de resultados mediante mapas y herramientas GIS para una mejor interpretación y toma de decisiones.
También se destacaron procesos participativos como talleres con autoridades locales y la identificación de instrumentos normativos, financieros y comunicativos que faciliten la implementación.
Beneficios de la planificación PET para las ciudades
En el encuentro se subrayaron beneficios clave de aplicar PET:
Reducción de emisiones de CO₂ mediante el aprovechamiento de recursos renovables locales.
Menor dependencia energética externa, con un modelo basado en producción y gestión local de energía.
Mejora de la imagen territorial mediante certificaciones como Cité de l’Énergie.
Desarrollo socioeconómico local, con generación de empleo y actividades ligadas al aprovechamiento de recursos.
Mayor participación ciudadana al involucrar a la comunidad y a actores clave desde la fase de planificación.
Conclusión
La experiencia compartida por Javier Trespalacios en Barranquilla demostró que la metodología suiza de PET es adaptable a las necesidades de ciudades en crecimiento. Con un enfoque técnico, participativo y orientado a resultados, es posible diseñar estrategias que reduzcan la huella de carbono, mejoren la eficiencia energética y eleven la calidad de vida de la población.
Comentarios