top of page

Planificación Energética Territorial: Un enfoque estratégico para ciudades sostenibles

Actualizado: 29 ago

La Universidad Autónoma del Caribe celebró el pasado 1 de junio una Jornada de Actualización Investigativa en Ingeniería que contó con la participación de diversos expertos del sector. Entre las ponencias destacadas se encuentra la conferencia sobre Planificación Energética Territorial (PET) en entornos urbanos, impartida por Javier Trespalacios, investigador asociado a Suforall.


Javier Trespalacios

Conferencia sobre planificación energética territorial de ciudades – Universidad Autónoma del Caribe (UAC)


La conferencia abordó la compleja interrelación entre demografía, consumo energético y huella de carbono, examinando meticulosamente la dinámica que vincula el desarrollo económico con los patrones de consumo energético. Se enfatizó el rol preponderante de los núcleos urbanos como principales consumidores energéticos globales, proyectándose un incremento del 40% en dicho consumo durante las próximas décadas, lo que plantea desafíos significativos para la sostenibilidad urbana.


Conferencia sobre planificación energética territorial de ciudades – Universidad Autónoma del Caribe (UAC): el crecimiento de las ciudades y la energía frente a la economía


La exposición profundizó en los fundamentos conceptuales de la Planificación Energética Territorial, detallando su génesis histórica, los principios metodológicos que la sustentan y los procesos analíticos necesarios para su implementación efectiva. El ponente complementó la base teórica con estudios de caso de regiones que han implementado exitosamente modelos de PET, adaptados a sus condiciones específicas.


Particularmente ilustrativo resultó el análisis del caso de la isla danesa de Samsø, reconocida internacionalmente como referente en planificación energética sostenible. Este modelo ha logrado transformar radicalmente su matriz energética, incorporando fuentes renovables y estrategias de eficiencia que han posicionado a la comunidad como un paradigma de sostenibilidad a escala global.


Javier Trespalacios

Conferencia de Planificación Energética Territorial de la Ciudad – Universidad Autónoma del Caribe (UAC): la isla de Samsø, caso exitoso de PET


El componente práctico de la conferencia incluyó un ejercicio de prospectiva aplicado específicamente a Barranquilla, donde se esbozó un posible modelo de PET adaptado a las características socioeconómicas, geográficas y culturales de la ciudad caribeña. Este ejercicio permitió contextualizar los principios teóricos en un entorno urbano concreto, demostrando la aplicabilidad de la metodología en contextos latinoamericanos.


Javier Trespalacios

Conferencia de Planificación Energética Territorial de la Ciudad – Universidad Autónoma del Caribe (UAC): ejemplo de cómo sería un PET en Barranquilla


Desde la perspectiva de Suforall, la Planificación Energética Territorial constituye una herramienta fundamental para la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente:


  • ODS 7: Garantizar el acceso universal a energía asequible, confiable, sostenible y moderna


Javier Trespalacios

Planificación energética urbana – Suforall | ODS 7 – Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna


  • ODS 11: Desarrollar ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles

  • ODS 13: Implementar acciones urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos


ODS 7, 11 y 13


La conferencia evidenció la importancia de integrar la planificación energética en los procesos de desarrollo urbano, como estrategia fundamental para avanzar hacia modelos de ciudad más sostenibles, resilientes y adaptados a los desafíos del siglo XXI.



développement durable
Javier Trespalacios - JT
Suforall - Sustainibility for all
1 june 2022, Basel (Switzerland)

Comentarios


Tout le monde sur la planète devrait avoir des connaissances sur la durabilité

  • Twitter
  • Facebook icono social
  • Instagram
  • YouTube

SUFORALL | Basel | Switzerland - All rights reserved © 2021

bottom of page