Eficiencia energética y sostenibilidad de edificios: caso Basilea, Suiza
- Javier Trespalacios

- 13 feb 2021
- 16 Min. de lectura
Actualizado: 12 sept
Este artículo sirve como material para la conferencia "Eficiencia Energética y sostenibilidad en la construcción" en la Universidad del Atlántico, Colombia.
La crisis climática global ha posicionado la eficiencia energética como prioridad estratégica en Suiza. El sector de la construcción representa aproximadamente el 45% del consumo energético nacional (OFEN, 2020), y genera alrededor del 40% de las emisiones de CO₂ relacionadas con el uso de energía (OFEN, 2020). Esto convierte a la rehabilitación energética en un pilar central de la Estrategia Energética 2050 de la Confederación Suiza.
Basel-Stadt se destaca como cantón pionero en la implementación de políticas estrictas de eficiencia energética, alineándose con la Estrategia Energética 2050 de la Confederación Suiza. El objetivo es proporcionar herramientas técnicas, económicas y ambientales para la toma de decisiones informadas en proyectos de renovación energética.
Normativas técnicas aplicables
Las exigencias energéticas en Suiza están reguladas por normativas específicas que buscan optimizar el consumo de energía, reducir las emisiones de CO₂ y fomentar la construcción sostenible. Entre las normativas más relevantes se encuentran las siguientes:
SIA 380/1 (2016) - Energía Térmica en Edificios: Norma suiza fundamental para el cálculo de la demanda energética de edificios. Define la metodología de cálculo de pérdidas térmicas, ganancias solares e internas, y demanda neta de calefacción (SIA, 2016).
MuKEn 2014 (Modelo de Prescripciones Energéticas de los Cantones): Las prescripciones energéticas modelo establecen límites para la demanda de calor en edificios nuevos (16 kWh/m²·a) y renovados (24 kWh/m²·a). Los valores límite de transmitancia térmica son (EnDK, 2014):
Muros exteriores: U ≤ 0.25 W/m²·K
Cubiertas: U ≤ 0.20 W/m²·K
Ventanas: U ≤ 1.30 W/m²·K
Suelos contra exterior: U ≤ 0.25 W/m²·K
KBOB: Define criterios de sostenibilidad para materiales de construcción, incluyendo energía gris y factores de emisión de CO₂. Gas natural: 0.202 kgCO₂/kWh; mix eléctrico suizo: 0.036 kgCO₂/kWh (KBOB, 2016).
Conceptos técnicos fundamentales
Para el desarrollo de un proyecto de eficiencia energética en edificación es necesario comprender ciertos principios técnicos básicos. Estos conceptos constituyen el marco de cálculo sobre el cual se fundamentan las normativas, los valores límite y las soluciones de diseño.
Muro en una vivienda típica, donde se pueden ver los aislamientos
Transmitancia térmica (Valor U): Cuantifica la capacidad de un elemento constructivo para transmitir calor:
U = 1 / R_total [W/m²·K]
Donde: R_total = R_si + R_1 + R_2 + ... + R_n + R_se
Ejemplo práctico: Muro de ladrillo años 1960 (25 cm, λ = 0.8 W/mK):
R_si = 0.13 m²K/W
R_ladrillo = 0.25/0.8 = 0.31 m²K/W
R_se = 0.04 m²K/W
R_total = 0.48 m²K/W → U_existente = 2.08 W/m²K
Con aislamiento EPS 12 cm (λ = 0.035 W/mK):
R_aislamiento = 0.12/0.035 = 3.43 m²K/W
R_total_mejorado = 3.91 m²K/W → U_mejorado = 0.26 W/m²K
Pérdidas por transmisión según SIA 380/1: Son las pérdidas de energía térmica que se producen a través de los elementos constructivos del edificio debido a la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior. Estas pérdidas se cuantifican mediante el coeficiente de transmisión térmica (valor U) de cada elemento y se calculan sumando las aportaciones de las superficies y los puentes térmicos.
Q_T = H_T × GD_20/9 [kWh/a]
Donde:
H_T = Σ(A_i × U_i) + Σ(ψ_j × l_j) [W/K]
GD_20/9 = Grados-día base 20°C interior / 9°C exterior
Pérdidas por ventilación: Corresponden a la energía térmica perdida por la renovación del aire interior con aire exterior, ya sea por ventilación natural o mecánica. Se calcula en función del caudal de aire renovado, el volumen del edificio y la diferencia térmica entre interior y exterior.
Q_V = H_V × GD_20/9 [kWh/a]
Donde: H_V = 0.33 × n × V_neto [W/K]
Nota:
El parámetro n representa el número de renovaciones de aire por hora [h⁻¹]. Sus valores típicos son de 0.2–0.6 h⁻¹ en edificios Passivhaus (norma Minergie) y de 2–4 h⁻¹ en hospitales (SIA 382/1).
El volumen neto (Vₙₑₜₒ) se calcula en m³ como 0,8 × V_bruto, de acuerdo con la norma suiza SIA 180:2014, donde V_bruto corresponde al volumen bruto del espacio.
Balance térmico para demanda de calefacción: Es el cálculo que integra las pérdidas por transmisión y ventilación, restando las ganancias internas y solares, y ajustando por factores de aprovechamiento y reducción, para determinar la demanda neta de calefacción necesaria para mantener condiciones confortables en el edificio.
Q_h = (Q_T + Q_V - η_g × Q_g) × f_red [kWh/a]
Donde: Q_g = Q_internas + Q_solares; η_g = Factor de aprovechamiento de ganancias; f_red = Factor de reducción por intermitencia.
Metodología de Análisis Energético
Para garantizar la validez técnica del estudio energético, se establece una metodología que integra la inspección directa del edificio, el uso de documentación energética disponible y la aplicación de software especializado en concordancia con la normativa suiza.
Inspección Técnica:
Medición de espesores de muros e identificación de materiales
Termografía infrarroja para detección de puentes térmicos
Blower door test para medición de hermeticidad (SIA 180)
Documentación Energética:
Histórico de 3 años de facturas de gas y electricidad
Certificado energético cantonal (si existe)
Planos arquitectónicos originales
Herramientas de Cálculo:
Lesosai v8.0 (software oficial SIA)
PVGIS de la Comisión Europea para análisis solar
Hojas de cálculo basadas en normativas SIA
Datos Climáticos Basel: Según MeteoSwiss (estación Basel/Binningen, código 06601, período 1991-2020) (Fuente: MeteoSwiss. (2021). Klimanormwerte Basel/Binningen 1991-2020):
Temperatura media anual: 10.4°C
Grados-día de calefacción GD₂₀/₉: 2,895 Kd
Radiación solar horizontal: 1,170 kWh/m²·año
Radiación solar sur 30°: 1,350 kWh/m²·año
Caso Práctico: Edificio Schützengraben 33, Basilea
El edificio objeto de estudio se encuentra ubicado en Schützengraben 33, 4051 Basel, Suiza (coordenadas: 47.5596° N, 7.5886° E). Fue construido en el año 1965 y corresponde a una tipología residencial multifamiliar de siete pisos con ascensor. La distribución funcional se organiza de la siguiente manera: en la planta baja se localizan locales comerciales y una bodega; entre los pisos 1 y 5 se dispone un apartamento por nivel, cada uno con una superficie aproximada de 100 m² y 4.5 habitaciones; finalmente, el piso 6 alberga un altillo de 3.5 habitaciones con una superficie de 60 m², y el valor 2.7 metros corresponde a la altura entre pisos.
Superficie útil total: 7 × 100 m² + 60 m² = 760 m²
Volumen calefactado: 760 m² × 2.7 m = 2,052 m³
Estado Actual de la Envolvente: Los siguientes valores son estimaciones típicas para edificios suizos de 1965. Para un análisis real se requiere inspección técnica y termografía. Envolvente térmica estimada:
Muros: U = 1.2 W/m²·K, A = 450 m²
Ventanas: U = 2.8 W/m²·K, A = 70 m²
Techo: U = 0.8 W/m²·K, A = 120 m²
Suelo: U = 0.9 W/m²·K, A = 120 m²
Sistemas actuales:
Calefacción: Caldera gas natural (η_estacional = 0.85)
ACS: Integrada con calefacción
Ventilación: Natural por infiltraciones (n = 0.7 h⁻¹)
Nota:
Ventilación: Natural por infiltraciones: significa que la renovación del aire interior del edificio se produce de forma natural, sin uso de equipos mecánicos, a través de infiltraciones.
Ocupación estimada: 20 personas (promedio 3 personas/apartamento)
Tarifas Energéticas 2021: IWB (Industrielle Werke Basel):
Gas natural: 0.10 CHF/kWh (estimado)
Electricidad: 0.20 CHF/kWh (estimado)
Análisis energético actual
Cálculo de Pérdidas por Transmisión
H_T = Σ(A_i × U_i) [W/K] H_T = (450 × 1.2) + (120 × 0.8) + (120 × 0.9) + (70 × 2.8)
H_T = 540 + 96 + 108 + 196 = 940 W/K
Q_T = H_T × GD × 24/1000 [kWh/a]
Q_T = 940 × 2,895 × 24/1000 = 65,284 kWh/a
Cálculo de pérdidas por ventilación
H_V = 0.33 × n × V [W/K]
H_V = 0.33 × 0.7 × 2,052 = 474 W/K Q_V = H_V × GD × 24/1000 [kWh/a]
Q_V = 474 × 2,895 × 24/1000 = 32,890 kWh/a
Ganancias internas según SIA 380/1:
Q_int = 3.5 W/m² × 760 m² × 8,760 h/1000 = 23,300 kWh/a
Ganancias solares (estimación conservadora para orientaciones mixtas): Q_sol ≈ 15,000 kWh/a
Q_g = 23,300 + 15,000 = 38,300 kWh/a
Nota:
Fórmula SIA 380/1 (Sección 3.5.4) : Qs = ∑(Aw,i x ggl,i x Fsh,i x Isol,i)
Donde:
Aw: superficie acristalada [m²], 70 m2
ggl: factor solar del vidrio (transmisión energética) [-], 0.75
Fsh: factor de reducción por sombreamiento [-], 0.8
Isol: radiación solar incidente anual sobre el plano de la ventana [kWh/m²·a], 357kWh/m2⋅a
Q_sol = 70 x 0.75 x 0.8 x 357 ≈ 15,000 kWh/a
Demanda de Calefacción
Asumiendo factor de aprovechamiento η_g = 0.7 () y factor de reducción f_red = 0.95:
Q_h = (Q_T + Q_V - η_g × Q_g) × f_red [kWh/a]
Q_h = (65,284 + 32,890 - 0.7 × 38,300) × 0.95 Q_h = (98,174 - 26,810) × 0.95 = 67,796 kWh/a
Demanda específica: 67,796 / 760 = 89.2 kWh/m²·a
Nota:
El factor de aprovechamiento de ganancias (η_g) representa la proporción de las ganancias internas y solares de calor que el edificio puede utilizar efectivamente para reducir la demanda de calefacción. Su valor depende de condiciones térmicas, diseño y sistemas del edificio.
El factor de reducción por intermitencia (f_red) tiene en cuenta las variaciones temporales en el uso y operación del sistema de calefacción, reflejando que no siempre funciona a plena capacidad continua.
Demanda Total de Energía
Agua Caliente Sanitaria:
Q_acs = 20 personas × 1.7 kWh/(persona·día) × 365 días = 12,410 kWh/a
Electricidad para electrodomésticos:
Q_el = 20 kWh/m²·a × 760 m² = 15,200 kWh/a
Energía final gas (calefacción + ACS):
E_gas = (Q_h + Q_acs)/η_gest = (67,796 + 12,410)/0.85 = 94,359 kWh/a
Emisiones CO₂ Actuales
Emisiones gas = 94,359 kWh/a × 0.202 kgCO₂/kWh = 19,060 kgCO₂/a
Emisiones elec = 15,200 kWh/a × 0.036 kgCO₂/kWh = 547 kgCO₂/a
Total = 19,607 kgCO₂/a
Nota:
El factor de emisión para gas natural, 0.202 kgCO₂/kWh, corresponde a la media suiza basada en el contenido y el proceso de combustión del gas en Suiza.
El factor de emisión para electricidad, 0.036 kgCO₂/kWh, refleja el mix eléctrico suizo que combina fuentes renovables, nucleares y otras, resultando en una huella de carbono baja.
Escenario A: Mejora de Envolvente Térmica
Medidas implementadas:
Aislamiento térmico exterior (SATE) EPS 12 cm → U = 0.25 W/m²K
Renovación ventanas triple acristalamiento → U = 1.1 W/m²K
Aislamiento cubierta 16 cm → U = 0.20 W/m²K
Suelo sin mejora → U = 0.9 W/m²K
Nuevo H_T:
H_T_A = (450×0.25) + (120×0.20) + (120×0.9) + (70×1.1)
H_T_A = 112.5 + 24 + 108 + 77 = 321.5 W/K Q_T_A = 321.5 × 2,895 × 24/1000 = 22,318 kWh/a
Q_h_A = (22,318 + 32,890 - 0.7×38,300) × 0.95 = 26,373 kWh/a
Reducción demanda: (67,796 - 26,373) / 67,796 = 61.1%
Inversión estimada (Minergie, 2018): 280 CHF/m² × 760 m² = 212,800 CHF
Ahorro energético gas: (67,796 - 26,373) = 41,423 kWh/a
Nota:
El valor de inversión estimado de 280 CHF/m² proviene de cálculos o estudios previos de costos medios por metro cuadrado para rehabilitación energética o mejora de edificios en Suiza. Este tipo de estimaciones se basan en análisis de mercado y datos de programas de apoyo gubernamental, que consideran los costos típicos de materiales, instalación, mano de obra y otros gastos asociados a la renovación energética.
Escenario B: Sustitución por Bomba de Calor (PAC)
Medidas implementadas:
PAC aire-agua alta eficiencia (mantiene envolvente existente)
Sistema distribución baja temperatura
Regulación inteligente por zonas
Dimensionamiento según SIA 384/201:
Potencia máxima = H_T × ΔT_diseño = 940 W/K × (20-(-8))K = 26.3 kW
PAC seleccionada: 30 kW nominal
Rendimiento estacional (clima Basel, zona climática 2, normativas de diseño energético, SIA 384/201, temperatura exterior es de -8 °C):
SCOP estimado = 3.5 (dato conservador para PAC aire-agua 2021)
Nota:
El rendimiento estacional, expresado como SCOP (Coeficiente de Rendimiento Estacional), es un indicador que refleja la eficiencia real promedio de un sistema de climatización durante toda la temporada de calefacción, considerando las variaciones climáticas y de carga. En el caso del clima de Basel, ubicado en la zona climática 2, un SCOP estimado de 3.5 indica que la bomba de calor aire-agua puede producir 3.5 unidades de energía térmica útiles por cada unidad de energía eléctrica consumida en condiciones reales de operación.
Zona climática 2: En Suiza, las zonas climáticas se definen principalmente por la temperatura mínima de cálculo para calefacción en invierno.Zona climática 2 se caracteriza por inviernos relativamente fríos, con una temperatura exterior de proyecto habitual de -8 °C.
Consumo eléctrico PAC:
E_elec_PAC = (Q_h + Q_acs) / SCOP = (67,796 + 12,410) / 3.5 = 22,916 kWh/a
E_total = E_elec_PAC + Q_el = 22,916 + 15,200 = 38,116 kWh/a
Inversión estimada: 45,000 CHF (PAC + instalación)
Nota:
Según bases de datos y ofertas recopiladas en Suiza, el coste total de una bomba de calor aire-agua más su instalación suele situarse entre 30.000 y 40.000 CHF para viviendas unifamiliares, pudiendo aumentar en función de características específicas y sistemas complementarios. Precios de alrededor de 45.000 CHF son habituales para instalaciones completas con equipos de gama media y montaje profesional.
Emisiones CO₂:
Emisiones = 38,116 kWh/a × 0.036 kgCO₂ / kWh = 1,372 kgCO₂/a
Reducción: (19,607 - 1,372) / 19,607 = 93.0%
Escenario C: Renovación Integral (A+B+PV)
Medidas implementadas:
Combinación Escenario A (envolvente) + Escenario B (PAC)
Sistema fotovoltaico dimensionado (PV)
Demanda eléctrica total:
PAC mejorada: (26,373 + 12,410) / 3.5 = 11,081 kWh/a
Total electricidad: 11,081 + 15,200 = 26,281 kWh/a
Dimensionamiento fotovoltaico: Se determina la potencia instalada necesaria para cubrir el 60% del consumo eléctrico anual del edificio con energía solar. La potencia fotovoltaica se expresa en kWp (kilovatios pico). Para este caso, se calcula que hace falta una instalación de 15,8 kWp, que equivale a aproximadamente 79 m² de paneles solares, tomando en cuenta la potencia típica instalada por metro cuadrado (alrededor de 200 Wp/m²). La superficie necesaria se calcula con:
S = PPV / Pm = 15.8 / 0.2 = 79m²
Donde:
S = Superficie necesaria de paneles solares (m²)
PPV = Potencia total instalada (kWp)
Pm = Potencia por metro cuadrado de panel (kWp/m²), 0.2 kWp/m² = 200 Wp/m²
La energía generada anualmente por la instalación se calcula como:
Produccion anual = Pinstalada × Irad× PR
Donde:
Pinstalada =15.8kWp
Irad =1,350kWh/kWp (radiación solar anual ajustada para Basel)
PR = 0.85(factor de rendimiento considerando pérdidas)
15.8 × 1,350 × 0.85 = 18,136kWh/a
Autoconsumo Deseado: Se quiere cubrir el 60% del consumo anual del edificio mediante esta energía propia:
Autoconsumo = Ctotal × 0.60 = 26,281 × 0.60 = 15,769kWh/a
Excedente Inyectado a la Red: La energía que se produce pero no se consume instantáneamente se inyecta a la red y puede ser compensada o vendida:
Excedente = Produccion anual − Autoconsumo = 18,136 − 15,769 = 2,367 kWh/a
Costos de Inversión: La inversión para el sistema fotovoltaico se calcula multiplicando la potencia instalada por un coste promedio por kWp:
Inversión PV: 15.8 kWp × 1,800 CHF/kWp = 28,440 CHF
Nota:
Según varios informes y análisis del mercado suizo, el costo de instalar un sistema fotovoltaico residencial suele estar en un rango aproximado de entre 1.500 y 2.500 francos suizos por kWp, dependiendo de factores como el proveedor, la ubicación, la complejidad de la instalación y la calidad de los materiales.
Ejemplo de un sistema fotovoltaico en una vivienda
Análisis Económico
El análisis económico es clave para evaluar la viabilidad financiera de un proyecto energético. Permite estimar la inversión inicial necesaria, los costos anuales de energía, los ahorros que genera la mejora, y el tiempo en que se recupera la inversión. Además, ayuda a determinar si el proyecto es rentable en el tiempo usando indicadores como el Valor Presente Neto. Inversión total: 212,800 + 45,000 + 28,440 = 286,240 CHF
Tabla de Análisis Económico (Horizonte 20 años)
Notas técnicas:
Actual: Consumo = 106,365 kWh gas (0.10 CHF/kWh) + 15,200 kWh eléctrico (0.20 CHF/kWh) → 12,756 CHF/año.
Escenario A: (≈26,600 kWh cal. + 12,410 ACS)/0.85 = 46,000 kWh gas (0.10 CHF/kWh) → 4,600 CHF; + 15,200 kWh eléctrico (0.20) → 6,613 CHF.
Escenario B: (Q_h+Q_ACS) / SCOP = 29,200 kWh eléctrico + 15,200 appliances = 44,400 kWh × 0.20 CHF = 7,623 CHF.
Escenario C: Consumo neto posterior a FV ≈ 22,600 kWh eléctricos × 0.20 = 4,517 CHF.
Análisis: El Escenario B (solo PAC) ofrece la mejor rentabilidad con payback de 8.8 años y VPN positivo. Los escenarios con mejora de envolvente requieren subvenciones para ser económicamente atractivos.
Nota:
CAPEX (CHF): Es el coste inicial de inversión en francos suizos para implementar un proyecto o mejora, como rehabilitación o instalación de equipos.
Energía Anual (CHF/a): Es el coste anual que se paga por el consumo de energía (gas y electricidad) según tarifas vigentes.
Costo de energıa anual = ∑(Consumo anual de energıa en kWh × Tarifa en CHF/kWh)
Ahorro (CHF/a): Dinero que se deja de gastar en energía cada año gracias a las mejoras aplicadas en el proyecto. Ahorro = Costo energıa anual actual − Costo energıa anual escenario
Payback (años): Tiempo necesario para recuperar la inversión inicial a través del ahorro en costos energéticos. Payback = CAPEX / Ahorro
VPN 3% (10a, CHF): Valor presente neto de los ahorros futuros calculado con una tasa de descuento del 3% para 10 años. Indica si la inversión es rentable. VPN = Σ (Flujos_de_caja_t / (1 + 0.03)^t) para t=1 a 10 - CAPEX
Subvenciones - Programa cantonal Basel-Stadt (datos estimados 2021):
Aislamiento térmico: hasta 40 CHF/m²
Sustitución caldera por PAC: hasta 8,000 CHF
Instalación PV: hasta 300 CHF/kWp
CAPEX_subvencionado = 286,240 - (40×760 + 8,000 + 300×15.8) = 243,500 CHF
Payback mejorado = 243,500 / 8,239 = 29.6 años
Análisis Ambiental
Se calculan las emisiones anuales de gases de efecto invernadero a partir del consumo de energía, aplicando factores de emisión específicos para cada fuente energética. Además, se determina el porcentaje de reducción de emisiones alcanzable con cada escenario de mejora, proporcionando una medición clara del beneficio ambiental logrado.
Nota:
Emisiones_totales = Σ_i (Consumo_i × FactorEmision_i)
Donde:
Consumo_i: consumo anual de cada tipo de energía i en kWh (por ejemplo, gas natural, electricidad).
FactorEmision_i: factor de emisión de CO₂ en kgCO₂/kWh para cada fuente energética en Suiza. (Gas natural: 0.202 kgCO₂/kWh; Electricidad suiza: 0.036 kgCO₂/kWh).
Escenario Actual: Emisiones = (94,359 kWh gas × 0.202) + (15,200 kWh elec × 0.036) = 19,060 + 547
19,607 kgCO₂/año
Escenario A (Envolvente): Nuevos consumos ajustados tras mejorías en aislamiento, ventanas y techo: Emisiones = (46,000 kWh gas × 0.202) + (15,200 kWh elec × 0.036) = 9,292 + 547
17,290 kgCO₂/año
Escenario B (PAC): Calefacción y ACS con bomba de calor, consumo eléctrico mayor, gas nulo: Emisiones = 38,116 kWh elec × 0.036
1,372 kgCO₂/año
Escenario C (Integral): Consumo eléctrico reducido por fotovoltaica: Emisiones = 26,281 kWh elec × 0.036
862 kgCO₂/año
Beneficios Adicionales:
Resalta ventajas cruciales de las mejoras energéticas en edificios certificados Minergie, como:
Confort térmico: Se eliminan paredes frías y corrientes de aire, creando ambientes interiores más cálidos y estables.
Calidad del aire: Se reduce el riesgo de moho y se mejora la ventilación controlada, favoreciendo la salud y el bienestar de los ocupantes.
Valorización inmobiliaria: Los inmuebles con certificación Minergie en Basel-Stadt incrementan su valor entre un 5% y un 10%, reflejando su eficiencia y calidad.
Independencia energética: Disminuye la dependencia de combustibles fósiles mediante sistemas eficientes y energía renovable, aportando sostenibilidad y autonomía.
Los aportes a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Las intervenciones de rehabilitación energética del edificio Schützengraben 33 se alinean directamente con varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. La adopción de cualquiera de los escenarios propuestos contribuye a:
ODS 7: Energía asequible y no contaminante: La reducción de la demanda energética (Escenario A) y la transición a fuentes limpias como la electricidad de bajo carbono (Escenarios B y C) y la energía solar (Escenario C) promueven una energía más eficiente, accesible y sostenible.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles: Al rehabilitar un edificio existente, se mejora la calidad de la infraestructura urbana, se optimiza el uso de recursos y se aumenta la resiliencia climática del entorno construido.
ODS 13: Acción por el clima: La reducción masiva de las emisiones de CO₂ operacionales, especialmente en el Escenario C (de 22.031 kgCO₂/a a 642 kgCO₂/a), contribuye directamente a las metas de mitigación del cambio climático.
ODS 7: Energía asequible y no contaminante; ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles; ODS 13: Acción por el clima
Conclusiones
El proyecto de rehabilitación energética del Edificio Schützengraben 33 ejemplifica cómo la integración de tecnologías sostenibles puede transformar un edificio antiguo en un modelo de eficiencia, generando impactos positivos multisectoriales. Su éxito radica en:
La combinación sinérgica de medidas técnicas (aislamiento, PAC, PV).
El marco normativo suizo (SIA, MuKEn) asegura altos estándares de calidad.
La alineación con agendas globales como los ODS y la Agenda 2030.
Este caso sirve como hoja de ruta replicable para proyectos similares en países en desarrollo, destacando la importancia de políticas públicas que fomenten la rehabilitación energética, incentivos financieros accesibles y la participación comunitaria para lograr un futuro sostenible e inclusivo
Referencias Bibliográficas
Basel-Stadt, Kanton. (2021). Bau- und Energiegesetz (BauG) Basel-Stadt. Departement für Bau und Verkehr.
EnDK - Konferenz Kantonaler Energiedirektoren. (2014). Mustervorschriften der Kantone im Energiebereich (MuKEn) 2014: Vollzugshilfen EN-100 bis EN-142. EnDK. https://www.endk.ch/
KBOB, ecobau, IPB. (2016). Ökobilanzdaten im Baubereich 2009/1:2016 - Datenbestand. Koordination der Bau- und Liegenschaftsorgane des Bundes.
MeteoSwiss. (2021). Klimanormwerte Basel/Binningen 1991-2020. Bundesamt für Meteorologie und Klimatologie MeteoSchweiz. https://www.meteoswiss.admin.ch/
Minergie. (2020). Minergie-Standard 2020: Komfort, Effizienz und Werterhalt. Verein Minergie. https://www.minergie.ch/
OFEN - Bundesamt für Energie. (2020). Schweizerische Gesamtenergiestatistik 2019. OFEN.
SIA - Schweizerischer Ingenieur- und Architektenverein. (2016). SIA 380/1:2016 - Thermische Energie im Hochbau. SIA Zürich.
SIA - Schweizerischer Ingenieur- und Architektenverein. (2003). SIA 384/201:2003 - Heizungsanlagen in Gebäuden: Grundlagen und Anforderungen. SIA Zürich.
Glosario Técnico
CAPEX: Capital Expenditure - Inversión inicial en equipos e infraestructura
COP/SCOP: Coefficient of Performance / Seasonal COP - Eficiencia bomba de calor
f_red: Factor de reducción por intermitencia de calefacción
GD₂₀/₉: Grados-día base 20°C interior / 9°C exterior
H_T, H_V: Coeficientes globales de pérdidas térmicas por transmisión y ventilación
LCOE: Levelized Cost of Energy - Costo nivelado de energía
OPEX: Operational Expenditure - Gastos operacionales anuales
PAC: Pompe À Chaleur - Bomba de calor (heat pump)
PR: Performance Ratio - Ratio de rendimiento sistema fotovoltaico (≈0.80-0.85)
SATE: Système d'Isolation Thermique par l'Extérieur - Aislamiento térmico exterior
TIR: Tasa Interna de Retorno - Rentabilidad proyecto
VPN: Valor Presente Neto - Rentabilidad actualizada proyecto
η_g: Factor de aprovechamiento ganancias térmicas internas y solares
Anexos
Anexo A: Cálculos Detallados – Estado Actual
¹ Dato estimado, requiere cálculo con PVGIS según orientación real (dato no disponible públicamente).
Anexo B: Cálculos – Escenario A (Mejora Envolvente)
Anexo C: Cálculos – Escenario B (Bomba de Calor PAC)
Anexo D: Economía – 20 años, 3% descuento
Factor VPN (20a, i=3%): 1−(1.03)−200.03=14.8770.031−(1.03)−20=14.877









Comentarios