top of page

Día mundial del Agua

Actualizado: hace 6 horas

Desde 1993, cada 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua, una fecha establecida por las Naciones Unidas con el propósito de visibilizar la importancia de este recurso esencial para la vida en la Tierra. La propuesta surgió durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro en 1992 (ONU, 1992). Esta jornada invita a reflexionar sobre el uso responsable del agua y a tomar conciencia sobre su gestión sostenible en beneficio de las generaciones presentes y futuras.


Javier Trespalacios

World Water Day


Agua limpia para todos: el desafío del ODS 6

El Día Mundial del Agua está directamente ligado al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6, que busca asegurar el acceso universal al agua potable y a un saneamiento adecuado (ONU, 2015). Garantizar estos derechos no solo mejora la salud pública, sino que también permite avanzar en otras metas sociales como la educación, la igualdad y el desarrollo económico sostenible. Aunque el compromiso es global, aún queda mucho por hacer, sobre todo en regiones donde el acceso al agua sigue siendo un privilegio y no un derecho.


Javier Trespalacios

SDG 6 - Suforall


Un recurso abundante, pero no siempre disponible

Visto desde el espacio, la Tierra parece un planeta azul. Cerca del 75 % de su superficie está cubierta por agua, pero esta imagen es engañosa. Más del 97 % de esa agua es salada, y del escaso 2,5 % que es dulce, una buena parte se encuentra atrapada en glaciares, nieve o en acuíferos de difícil acceso (FAO, 2021). Lo que realmente está al alcance de las personas representa una fracción mínima, por lo que la gestión responsable de este recurso es más importante que nunca.


Javier Trespalacios

World Water Day - Suforall


La huella hídrica

Para entender cómo usamos el agua, es útil conocer el concepto de huella hídrica. Este indicador ambiental calcula cuánta agua se utiliza en cada etapa de producción de un bien o servicio, desde su origen hasta el consumidor final. Con esta herramienta es posible identificar qué actividades ejercen mayor presión sobre los recursos hídricos (Hoekstra et al., 2011).

Existen tres tipos de huella hídrica:


  • Huella azul: corresponde al agua que se toma de fuentes naturales como ríos, lagos o pozos para procesos de producción.

  • Huella verde: representa el uso del agua de lluvia incorporada en cultivos y vegetación.

  • Huella gris: estima el volumen de agua necesario para diluir los contaminantes generados durante una actividad hasta niveles aceptables para el medio ambiente.


Este enfoque permite analizar el impacto de nuestras decisiones cotidianas en la disponibilidad y calidad del agua.


Agua virtual: el consumo que no se ve

Una forma concreta de visualizar este impacto es a través del concepto de agua virtual, también llamado “agua escondida”. Se refiere al total de agua que se emplea, directa o indirectamente, para fabricar un producto. Esto incluye todo el proceso: desde el cultivo de materias primas hasta la elaboración, transporte y envasado del artículo final (Chapagain & Hoekstra, 2004).


Javier Trespalacios

World Water Day - Suforall


Para ponerlo en perspectiva, veamos algunos ejemplos cotidianos. La siguiente tabla muestra cuánta agua se utiliza, en promedio, para producir tres productos comunes:

Producto

Cantidad Aproximada de Agua Utilizada

Camisa de algodón

1 850 litros

1 kilogramo de banano

865 litros

1 vaso de cerveza (250 ml)

75 litros

Fuente: Water Footprint Network (2022)


Estos datos revelan cómo el consumo cotidiano está estrechamente relacionado con el uso de agua, incluso si no lo percibimos directamente. Ser conscientes de esta realidad puede ayudarnos a tomar decisiones más responsables y sostenibles en nuestra vida diaria.


Reflexión

La conmemoración del Día Mundial del Agua es una oportunidad para fortalecer la conciencia ciudadana sobre el valor del agua y su uso responsable. Adoptar hábitos sostenibles, apoyar políticas públicas que promuevan el acceso equitativo y valorar el origen de los productos que consumimos son pasos concretos que todos podemos dar. Cuidar el agua no solo es un acto de responsabilidad ambiental, sino también de solidaridad global.


ODS 6: Agua limpia y saneamiento


*****

Referencias

Chapagain, A. K., & Hoekstra, A. Y. (2004). Water footprints of nations: Volume 1: Main report. UNESCO-IHE.

FAO. (2021). The State of the World's Land and Water Resources for Food and Agriculture – Systems at breaking point. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. https://www.fao.org

Hoekstra, A. Y., Chapagain, A. K., Aldaya, M. M., & Mekonnen, M. M. (2011). The Water Footprint Assessment Manual: Setting the Global Standard. Earthscan.

ONU. (1992). Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Río de Janeiro, 3-14 de junio de 1992). Naciones Unidas.

ONU. (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://sdgs.un.org/goals

Water Footprint Network. (2022). Product gallery. https://waterfootprint.org/en/resources/interactive-tools/product-gallery/



Javier Trespalacios

Javier Trespalacios

Basilea (Suiza), 21 marzo 2022

Comments


Tout le monde sur la planète devrait avoir des connaissances sur la durabilité

  • Twitter
  • Facebook icono social
  • Instagram
  • YouTube

SUFORALL | Basel | Switzerland - All rights reserved © 2021

bottom of page