top of page

El poder de ayudar: Donaciones que transforman la educación en Santa Ana

Actualizado: 11 ago

La educación en zonas rurales como Santa Ana, Magdalena (Colombia), enfrenta desafíos como la escasez de materiales básicos y la limitada infraestructura tecnológica. Sin embargo, gracias al compromiso de un grupo de profesionales, el apoyo de W Radio y la colaboración de diversas organizaciones, esta realidad comienza a cambiar, beneficiando a dos establecimientos académicos: la Institución Educativa Rafael Jiménez Altahona y el Colegio Antonio Brugés Carmona.


Javier Trespalacios en Santa Ana

El poder de ayudar


Origen de la iniciativa

La iniciativa tuvo su origen a partir de la circulación de un artículo periodístico en el que estudiantes de Santa Ana manifestaban su preocupación por el abandono educativo en su región. Este mensaje quedó grabado en la mente de alguien, quien tiempo después fue contactado de manera fortuita por una amiga docente con familiares en Santa Ana. Este contacto fue interpretado como una señal para actuar en favor de esa comunidad. Sensibilizada por la problemática, la docente estableció contacto con varias instituciones educativas locales, obteniendo respuestas claras de la Institución Educativa Rafael Jiménez Altahona y el Colegio Antonio Brugés Carmona.


Con esta información, el caso se compartió en un grupo de WhatsApp formado por egresados de Ingeniería Mecánica e Industrial de la Universidad del Atlántico, residentes en distintas partes del mundo. Así comenzó un proceso de donación orientado por las necesidades específicas que los rectores comunicaron para garantizar una ayuda eficiente y un impacto real en la comunidad educativa.


Donación de cuadernos a la Institución Educativa Rafael Jiménez Altahona

Los egresados coordinaron la entrega de 1,380 cuadernos a la Institución Educativa Rafael Jiménez Altahona. El rector Cesar Larios destacó que la falta de materiales básicos, como los cuadernos, desmotiva a muchos padres a enviar a sus hijos al colegio, evidenciando las dificultades económicas de la comunidad. "En las zonas rurales, donde numerosas familias no pueden costear útiles escolares, esta situación se convierte en un obstáculo para el acceso y la permanencia en la educación”, señaló.


Javier Trespalacios en Santa Ana

El poder de ayudar: estudiantes de la Institución Educativa Rafael Jiménez Altahona recibiendo la donación


Gracias a la generosidad de Ivan Altamar, Dante Barraza, Julissa Barraza, Pedro Barrios, Milton Coba, Henry de la Peña, Jaime Garcia, Alejandro Hernandez, Ana Lopes, Edgar Mauricio Mejia, Hainer Mejia, Alfonso Navarro, Pedro Pablo Peñaranda, Edwin Polo, Alfredo Polo, Javier Rodriguez, Adolfo Silva, Javier Trespalacios, Carlos Velilla y Omar Vasquez, fue posible reunir los recursos necesarios para esta donación. A todos ellos, nuestro agradecimiento por su valioso aporte y solidaridad.


El rector Larios haciendo entrega de la donación


Esta acción mejora la calidad del aprendizaje y motiva a las familias a priorizar la educación, fortaleciendo la continuidad escolar y contribuyendo a romper el ciclo de vulnerabilidad social, lo que abre nuevas oportunidades para el desarrollo personal y comunitario.


Kits escolares para el Colegio Antonio Brugés Carmona

La entrega de 550 kits escolares al Colegio Antonio Brugés Carmona fue gestionada por los egresados en alianza con W Radio, liderada por Julio Sanchez Cristo y el Grupo Diana. Los kits incluyen cuadernos, colores, lápices, borradores y otros materiales esenciales para el desarrollo académico de los estudiantes.


Javier Trespalacios en Santa Ana

Kits educativos recibidos por los estudiantes del Colegio Antonio Brugés Carmona


El rector Alex Jiménez, destacó que esta contribución alivia la carga económica de muchas familias y fortalece el compromiso de los padres con la educación de sus hijos, incentivando la asistencia y el interés por el aprendizaje.


Javier Trespalacios en Santa Ana

Kits educativos para el Colegio Antonio Brugés Carmona


Esta iniciativa representa un apoyo fundamental para mejorar la calidad educativa en la región, ya que disponer de materiales adecuados favorece el rendimiento académico y la motivación estudiantil. La colaboración entre egresados, W Radio y el Grupo Diana muestra cómo la unión de esfuerzos genera un impacto positivo y sostenible en comunidades rurales.


Sala de informática y robótica: tecnología para el futuro

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), en alianza con W Radio y con la gestión del grupo de egresados de Ingeniería Mecánica e Industrial de la Universidad del Atlántico, entregó más de 400 computadores y habilitó una sala de informática y robótica en el Colegio Antonio Brugés Carmona. Esta infraestructura tecnológica permite a los estudiantes desarrollar habilidades digitales y científicas, esenciales para afrontar los retos del siglo XXI e impulsa la innovación educativa en la región.


Javier Trespalacios en Santa Ana

Nueva sala de informática en el Colegio Antonio Brugés Carmona


El rector destacó que los equipos estarán disponibles también para otras instituciones educativas de la región, ampliando el alcance del proyecto. Además, señaló que esta iniciativa permitirá a los estudiantes acceder a titulaciones especializadas en robótica y bases informáticas, fortaleciendo su formación técnica y profesional. "El colegio avanza en convenios internacionales con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), lo que facilitará la participación de los estudiantes en programas de capacitación, eventos y concursos relacionados con tecnología y robótica, enriqueciendo su perfil académico y preparándolos para un mercado laboral”, agregó.


Javier Trespalacios en Santa Ana

Nueva sala de robótica, colegio Antonio Brugés Carmona


Reconocimiento a los rectores: líderes comprometidos con la transformación educativa

En Colombia, existen verdaderos héroes sin capa que, con una profunda vocación, lideran cambios significativos en la educación que impactan la vida de miles de estudiantes. Los rectores Álex Jiménez y Cesar Larios son ejemplos emblemáticos de este liderazgo. Su dedicación va más allá de la gestión administrativa, promoviendo iniciativas que benefician a los estudiantes y fortalecen el tejido social de sus comunidades.


Su trabajo inspira a docentes, familias y jóvenes, demostrando que el liderazgo comprometido es clave para cerrar brechas, fomentar el aprendizaje y sembrar esperanza en las nuevas generaciones.


Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Estas acciones están alineadas con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:


  • ODS 1: Fin de la pobreza, facilitando el acceso a la educación y recursos que mejoran la calidad de vida en comunidades vulnerables. Al brindar materiales escolares y tecnología, se ofrecen herramientas concretas para que los estudiantes y sus familias tengan más oportunidades de desarrollo, rompiendo así el ciclo de la pobreza a través de la educación.

  • ODS 4: Educación de calidad, garantizando materiales y tecnología educativa. La entrega de kits escolares y la creación de salas de informática y robótica aseguran que los estudiantes reciban una formación moderna, pertinente y adaptada a los retos actuales, elevando el nivel educativo y fomentando el aprendizaje significativo.

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico, preparando a los estudiantes para un futuro laboral más competitivo y digno. A través de la formación técnica en robótica e informática, y del acceso a tecnologías de la información, se impulsa el desarrollo de habilidades que responden a las demandas del mercado actual. Esto amplía las perspectivas de empleo decente, fomenta el espíritu emprendedor e incentiva el crecimiento económico local basado en el conocimiento.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura, fortaleciendo las capacidades tecnológicas e innovadoras en contextos rurales. La creación de una sala de informática y robótica no solo representa una inversión en infraestructura educativa moderna, sino que también estimula la innovación entre los jóvenes, alentando el uso de tecnologías emergentes para pensar, crear y resolver problemas. Esta acción sienta las bases para una comunidad más conectada al desarrollo científico y tecnológico.

  • ODS 10: Reducción de las desigualdades, disminuyendo brechas educativas en zonas rurales. Al enfocar los esfuerzos en comunidades con menos recursos, se promueve la equidad y se asegura que más jóvenes tengan acceso a las mismas oportunidades de formación, independientemente de su lugar de origen o condición social.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos, promoviendo la colaboración entre universidad, empresa y Estado. La coordinación entre egresados, instituciones educativas, sector privado y medios como W Radio demuestra cómo las alianzas estratégicas potencian el impacto y la sostenibilidad de las iniciativas, permitiendo alcanzar metas que serían imposibles de lograr de manera aislada.


ODS 1: Fin de la pobreza, el ODS 4: Educación de calidad, el ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico, el ODS 9: Industria, innovación e infraestructura, el ODS 10: Reducción de las desigualdades, y el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos


Así, cada acción emprendida en Santa Ana no solo responde a necesidades inmediatas, sino que también contribuye a un desarrollo social más justo y sostenible, en línea con los principios de la Agenda 2030.


Conclusión

El poder de ayudar es una fuerza transformadora que, aunque parezca pequeña al inicio, puede generar grandes cambios cuando se une la voluntad y el compromiso de muchas personas. Como afirman los rectores Álex Jiménez y Cesar Larios:“1 es más que 0”, una frase que refleja la importancia de cada aporte, por pequeño que sea, para mejorar la educación en Santa Ana.


Esta experiencia demuestra que la sensibilidad social, el compromiso comunitario y la colaboración efectiva pueden generar cambios duraderos en la educación rural. Las donaciones no solo entregan materiales esenciales, sino que también inspiran esperanza y abren caminos hacia un futuro más prometedor para las nuevas generaciones. La educación sigue siendo la herramienta clave para impulsar el desarrollo social y reducir las desigualdades.


Un agradecimiento especial a Julio Sánchez Cristo por su valioso apoyo y compromiso en la difusión y respaldo de estas iniciativas, que ha sido fundamental para alcanzar estos logros.


1 es mas que 0...

*****


Bonus Track


Donación de cuadernos a la Institución Educativa Rafael Jiménez Altahona


Anexos

Anexo 1: Nuestra acción en Santa Ana contribuyó al impulso de los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), cuyas metas específicas detallaremos a continuación dentro de cada objetivo:


ODS 1: Fin de la pobreza

Acciones relacionadas: Donación de materiales escolares y tecnológicos que garantizan el acceso y permanencia escolar en comunidades vulnerables.


Metas específicas relacionadas:


  • Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas.

    Contribución: Reducir barreras económicas que impiden a los estudiantes más pobres asistir al colegio.

  • Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza en todas sus dimensiones.

    Contribución: La educación de calidad es una vía directa para romper el ciclo de pobreza multidimensional (educativa, digital, económica).

  • Meta 1.4: Garantizar que todos los hombres y mujeres tengan acceso a servicios básicos, incluida la educación.

    Contribución: La mejora en infraestructura y dotación académica fortalece el acceso equitativo y gratuito a servicios educativos esenciales.


ODS 4: Educación de calidad

Acciones relacionadas: Entrega de kits escolares, computadores, infraestructura digital y formación técnica.


Metas específicas relacionadas:


  • Meta 4.1: Garantizar que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad.

    Contribución: Asegurar materiales escolares básicos aumenta la permanencia escolar y mejora el rendimiento.

  • Meta 4.4: Aumentar sustancialmente el número de jóvenes y adultos con competencias técnicas y profesionales necesarias para acceder al empleo.

    Contribución: Formación en robótica e informática, uso de computadoras, apertura a convenios con la OIT.

  • Meta 4.5: Eliminar las disparidades de género y de ingresos en el acceso a todos los niveles de la educación.

    Contribución: Intervención en zonas rurales con desigualdad educativa estructural.

  • Meta 4.a: Construir y adecuar instalaciones escolares seguras e inclusivas con acceso a tecnologías de la información.

    Contribución: Implementación de sala de informática y robótica.


ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

Acciones relacionadas: Educación técnica en robótica, infraestructura digital, acceso a capacitación y formación en habilidades del siglo XXI.


Metas específicas relacionadas:


  • Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo de actividades productivas, empleo decente, emprendimiento y la innovación.

    Contribución: Formación orientada al empleo futuro en sectores tecnológicos desde el sistema educativo.

  • Meta 8.6: Reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados ni reciben educación o capacitación (NINI).

    Contribución: Formación técnica integral como vía al empleo decente y continuidad educativa.

  • Meta 8.9: Elaborar políticas que promuevan un turismo sostenible, que cree empleo y promueva la cultura y los productos locales.

    Contribución indirecta: Estudiantes con formación modernizada pueden mejorar el acceso a empleo regional, como el uso tecnológico aplicado a sectores locales.


ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

Acciones relacionadas: Creación de salas de informática y robótica, fortalecimiento de infraestructura educativa tecnológica en zonas rurales.


Metas específicas relacionadas:


  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructura sostenible y equitativa para apoyar el crecimiento económico y el bienestar humano.

    Contribución: Infraestructura educativa que permite acceso a herramientas tecnológicas.

  • Meta 9.5: Fomentar la investigación y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales en los países en desarrollo.

    Contribución: Promover competencias STEM (Science, Technology, Engineering, and Mathematics) desde etapas escolares, base para industrias tecnológicas futuras.

  • Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a las TIC y el acceso a Internet en zonas desfavorecidas.

    Contribución: Dotación tecnológica a instituciones rurales permite una alfabetización digital masiva en zonas marginadas.


ODS 10: Reducción de las desigualdades

Acciones relacionadas: Enfoque territorial y social en la atención a estudiantes rurales con menores oportunidades.


Metas específicas relacionadas:


  • Meta 10.2: Promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad.

    Contribución: Favorece el acceso equitativo a educación y tecnología en regiones históricamente excluidas.

  • Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir las desigualdades mediante la eliminación de leyes, políticas y prácticas discriminatorias.

    Contribución: Empoderamiento de comunidades rurales con intervención educativa que nivela oportunidades.


ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

Acciones relacionadas: Alianzas entre egresados, radios nacionales, universidades, empresas privadas y entes gubernamentales.


Metas específicas relacionadas:


  • Meta 17.16: Mejorar la alianza global para el desarrollo sostenible, en particular entre múltiples partes interesadas.

    Contribución: Participación coordinada de actores diversos en ejecución de una meta común: mejorar la educación rural.

  • Meta 17.17: Fomentar alianzas eficaces entre el sector público, sector privado y sociedad civil.

    Contribución: Ejemplo claro de sinergia entre sociedad civil (egresados), empresa privada (Grupo Diana), medios (W Radio), gobierno (MinTIC) e instituciones educativas.


Javier Trespalacios y Santa Ana
Suforall: 2024.06.02
Javier Trespalacios
Basilea (Suiza)

Comentarios


Tout le monde sur la planète devrait avoir des connaissances sur la durabilité

  • Twitter
  • Facebook icono social
  • Instagram
  • YouTube

SUFORALL | Basel | Switzerland - All rights reserved © 2021

bottom of page