Qué es el desarrollo sostenible, la sostenibilidad y los ODS
- Javier Trespalacios
- hace 7 días
- 6 Min. de lectura
Actualizado: hace 6 horas
En un mundo con recursos naturales limitados y una población en constante crecimiento, el desarrollo sostenible se presenta como una brújula que guía las decisiones políticas, económicas y sociales. Su propósito es satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras.
Qué es el Desarrollo Sostenible?
El desarrollo sostenible es un modelo de progreso que equilibra tres elementos fundamentales: crecimiento económico, protección ambiental y bienestar social. El término surgió en 1987 con el Informe Brundtland, elaborado por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas, donde se definió como: “aquel desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” (ONU, 1987).
Este enfoque reconoce que el crecimiento económico no puede lograrse a costa de agotar los recursos naturales o generar desigualdad social. Implica pensar en el largo plazo y planificar de forma responsable para asegurar la calidad de vida de las personas y del planeta.
Los tres pilares del Desarrollo Sostenible
El desarrollo sostenible se fundamenta en tres dimensiones interconectadas, conocidas como el "triple balance":
Dimensión Ambiental: Protege y preserva los ecosistemas naturales, la biodiversidad y los recursos del planeta, minimizando el impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente.
Dimensión Social: Promueve sociedades justas e inclusivas donde todas las personas accedan a servicios básicos como educación, salud, vivienda digna y trabajo decente, respetando los derechos humanos y la diversidad cultural.
Dimensión Económica: Genera riqueza de manera equitativa y eficiente, fomentando un crecimiento económico duradero que no agote los recursos naturales ni profundice las desigualdades.
Los tres pilares del desarrollo sostenible son el económico, el social y el ambiental
Qué es la sostenibilidad?
La sostenibilidad es la capacidad de un sistema —ya sea natural, social o económico— de mantenerse en el tiempo sin agotar sus recursos ni deteriorar el entorno. Se basa en una forma de pensar y actuar que busca el equilibrio entre el bienestar humano, la protección ambiental y la viabilidad económica. Para guiar su aplicación, se reconocen cinco principios esenciales:
Visión a largo plazo: Las decisiones consideran impactos futuros, no solo beneficios inmediatos.
Interconexión: Los sistemas económicos, sociales y ambientales están intrínsecamente relacionados.
Equidad intergeneracional: Las generaciones futuras deben tener las mismas oportunidades que las actuales.
Principio de precaución: Se adoptan medidas preventivas ante posibles daños ambientales.
Participación inclusiva: Todos los actores relevantes participan en la toma de decisiones.
La sostenibilidad es el principio rector, y el desarrollo sostenible constituye la estrategia práctica para alcanzarla a través de políticas, acciones y transformaciones concretas.
Ejemplos cotidianos de sostenibilidad:
Uso de bicicleta para ir al trabajo: Reduce emisiones, mejora la salud y disminuye gastos en transporte.
Bolsa reutilizable en lugar de plástica: Evita residuos, protege el medio ambiente y resulta más económica a largo plazo.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
En 2015, los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas adoptaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluye 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Estos objetivos constituyen un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030. Abarca los siguientes temas:
Fin de la Pobreza: Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
Hambre Cero: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición.
Salud y Bienestar: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos.
Educación de Calidad: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
Igualdad de Género: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
Agua Limpia y Saneamiento: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible.
Energía Asequible y No Contaminante: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura y sostenible.
Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Promover el crecimiento económico sostenido e inclusivo.
Industria, Innovación e Infraestructura: Construir infraestructuras resilientes y promover la innovación.
Reducción de las Desigualdades: Reducir la desigualdad en y entre los países.
Ciudades y Comunidades Sostenibles: Lograr que las ciudades sean inclusivas, seguras y sostenibles.
Producción y Consumo Responsables: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
Acción por el Clima: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático.
Vida Submarina: Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos y recursos marinos.
Vida de Ecosistemas Terrestres: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: Promover sociedades pacíficas e inclusivas.
Alianzas para Lograr los Objetivos: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial.
Características Fundamentales de los ODS
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible reflejan una ambición global con alcance integral. Son universales, aplicándose tanto a países desarrollados como en desarrollo, reconociendo que los desafíos ambientales, sociales y económicos son compartidos por toda la humanidad. Además, son integrados, ya que cada objetivo está interconectado con los demás y no puede abordarse de manera aislada.
Los ODS también son transformadores, buscando impulsar cambios profundos en los modelos de producción, consumo y desarrollo que han prevalecido hasta ahora. Finalmente, son inclusivos, guiados por el principio de "no dejar a nadie atrás", priorizando la equidad y garantizando que los beneficios del desarrollo lleguen a todas las personas sin discriminación.
Estos objetivos son universales y buscan que todos los países adopten políticas y acciones para avanzar en ellos antes de 2030.
Cómo se aplican los ODS?
La implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible requiere acciones coordinadas en múltiples niveles:
Gobiernos: diseñando leyes, planes de acción y políticas públicas alineadas con los ODS (por ejemplo, planes nacionales de energía renovable o programas de inclusión social).
Empresas: adoptando prácticas de responsabilidad social corporativa, reduciendo emisiones, gestionando residuos o promoviendo igualdad de género en el trabajo.
Ciudades y comunidades: impulsando proyectos de movilidad sostenible, reciclaje, energías limpias o agricultura urbana.
Ciudadanos: contribuyen con acciones cotidianas como ahorrar energía, consumir responsablemente, reducir el plástico, usar transporte público o apoyar iniciativas sostenibles en sus comunidades.
Cada acción, por pequeña que parezca, contribuye al objetivo mayor de crear un mundo más justo, próspero y ambientalmente equilibrado.
El desarrollo sostenible no es un destino, sino un camino que debemos recorrer con determinación, innovación y solidaridad para construir el futuro que queremos legar a las generaciones venideras.
Conclusión
El desarrollo sostenible y la sostenibilidad no son solo conceptos teóricos, sino una guía práctica para construir un futuro más justo y equilibrado. Los ODS ofrecen un marco concreto y medible para orientar acciones colectivas e individuales. Su éxito depende de la cooperación entre gobiernos, empresas, comunidades y ciudadanos.